El Ministerio para la Transición Ecológica ha publicado el borrador del Real Decreto sobre reducción del impacto ambiental de las toallitas húmedas y los globos, una normativa que introduce nuevas obligaciones para fabricantes, distribuidores e importadores.
Este nuevo decreto sobre toallitas y globos impondrá la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) a las empresas que comercialicen estos productos en España. ¿La razón? Las toallitas húmedas, aunque no estén diseñadas para ello, se desechan habitualmente por el inodoro, generando serios problemas ambientales en las redes de saneamiento y estaciones de depuración (EDAR).
¿Por qué este Real Decreto introduce RAP para toallitas?
Las toallitas húmedas, muchas de ellas etiquetadas como «biodegradables» pero no aptas para desechar por el inodoro, causan graves problemas de obstrucción en el alcantarillado, sobrecostes millonarios en la depuración de aguas y un impacto significativo en el medio marino. En paralelo, los globos de plástico liberados en fiestas o eventos terminan con frecuencia como basura dispersa que tarda siglos en degradarse.
La acumulación de toallitas húmedas en redes de alcantarillado y sistemas de depuración es uno de los mayores retos de los operadores públicos del ciclo del agua. Estas obstrucciones generan:
- Daños en infraestructuras municipales.
- Costes extraordinarios de mantenimiento.
- Riesgos ambientales en ríos y zonas sensibles.
- Dificultades en el tratamiento de aguas residuales urbanas.
El nuevo Real Decreto sobre toallitas busca que los productores asuman la responsabilidad financiera y operativa de los residuos generados por sus productos, aunque se desechen incorrectamente. Es decir, quien pone toallitas húmedas en el mercado deberá financiar las operaciones de limpieza y depuración necesarias para mitigar su impacto.
Esto se hace mediante la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP): un modelo en el que los fabricantes, importadores o distribuidores deben organizar y financiar la gestión del residuo postconsumo.
¿Qué regula el nuevo Real Decreto sobre toallitas y globos?
Este proyecto de norma establece:
- Restricciones a la comercialización de productos que no cumplan con los requisitos ambientales.
- Obligaciones de diseño ecológico y etiquetado para toallitas húmedas y globos.
- Nuevas responsabilidades para los productores en el marco de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).
- Medidas de sensibilización y educación ambiental dirigidas al consumidor.
- Prohibiciones específicas para el uso de globos en determinados eventos y entornos.
¿A qué productos y a qué empresas afecta?
Los productos en concreto son:
- Toallitas húmedas que puedan considerarse productos de higiene personal o limpieza, aunque no se desechen por el WC.
- Globos que no sean biodegradables o que estén fabricados con materiales contaminantes.
Las empresas afectadas no son solo los fabricantes de estos productos como se pudiera pensar en un principio sino todos aquellos que introduzcan estos productos en el mercado español:
- Fabricantes de toallitas húmedas, incluso si no se anuncian como “desechables por el inodoro”.
- Importadores y comercializadores de marca blanca que introduzcan estas toallitas en el mercado español.
- Distribuidores nacionales que vendan productos envasados sin que el fabricante extranjero haya designado un Representante Autorizado
Esto abarca a empresas de sectores como la higiene, farmacia, puericultura, limpieza industrial, etc.
¿Qué implicaciones tiene para las empresas fabricantes de toallitas húmedas y globos?
Las empresas deberán:
- Adaptar los envases y etiquetas a los requisitos informativos exigidos.
- Registrar sus productos como sujetos a RAP.
- Presentar declaraciones anuales del volumen de producto puesto en el mercado.
- Revisar el diseño y los materiales para asegurar la reducción del impacto ambiental.
- Financiar los costes derivados de la gestión ambiental de estos residuos, incluso si se tiran incorrectamente.
- Adherirse o crear un SCRAP o un SIRAP para estos productos.
¿Qué opciones tienes como empresa afectada?
1. Crear un Sistema Individual de Responsabilidad Ampliada del Productor (SIRAP) para cumplir de forma individual
Si tu volumen de ventas lo permite, puedes cumplir con tus obligaciones creando un Sistema Individual de Responsabilidad Ampliada del Productor. Heura puede ayudarte a diseñarlo, tramitar su aprobación y ejecutarlo año a año.
2. Promover un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) junto a otras empresas del sector
Podemos impulsar un Sistema Colectivo (SCRAP) específico para toallitas húmedas, coordinando a fabricantes, distribuidores y operadores relevantes. Tú cumples con la ley y optimizas costes a medio plazo.
Podemos ayudarte a cumplir con esta nueva normativa RAP
En Heura somos expertos en normativa RAP y adaptación normativa. Llevamos años ayudando a empresas a cumplir con la RAP en sectores como químicos industriales, agroindustria y fitosanitarios, alimentación, envases comerciales e industriales…
En concreto, este nuevo Real Decreto conecta directamente el impacto del residuo con la red de aguas públicas, un ámbito en el que Heura tiene un conocimiento técnico y normativo diferencial.
Nuestro enfoque para solucionar este tema combina:
- Conocimiento experto en gestión de vertidos y normativa de aguas.
- Experiencia en la creación y diseño de SCRAPs (AEVAE, ENVALORA, APOVE…).
- Capacidad de análisis para evaluar modelos de gestión individuales (SIRAP).
- Dominio de la relación con el MITECO y autoridades autonómicas.
Si crees que pudieras estar afectado por esta normativa te ofrecemos:
- Diagnóstico normativo: Analizamos si tu empresa está afectada por esta normativa y qué productos deben cumplirla.
- Asistencia técnica y legal: Revisamos etiquetas, envases y composición de productos según los requisitos del RD.
- Gestión de la RAP: Te ayudamos a adherirte a un SCRAP o a crear tu propio sistema (SIRAP) si fuera necesario.
- Representación legal: Si eres una empresa extranjera, actuamos como tu Representante Autorizado en España.
Dudas respecto al nuevo decreto sobre toallitas y globos
¿Mi empresa está obligada aunque solo importe y no fabrique?
Sí. La obligación afecta a todos los operadores que introducen productos afectados en el mercado español.
¿Puedo seguir vendiendo toallitas húmedas sin cambiar nada?
Depende. Si el producto no cumple con los requisitos de diseño, etiquetado o materiales, deberás adaptarlo o retirarlo del mercado.
¿Esto es voluntario o ya es una obligación legal?
El borrador está en fase de consulta, pero se espera su entrada en vigor en 2025. Prepararse desde ya es clave para evitar bloqueos.
¿Qué coste tiene adherirse a un SCRAP?
Ahora mismo no existe ningún scrap específico para este tipo de producto, pero podemos valorar poner en marcha uno.
¿Quieres saber si estás afectado? Contáctanos y pide un diagnóstico sin compromiso.