La huella hídrica es un indicador medioambiental que nos ayuda a calcular el consumo total de agua dulce utilizada para producir bienes y servicios, en esencia, ayudarnos a conocer que impacto tienen los productos que consumimos y su modo de producción sobre los recursos hídricos. Se calcula teniendo en cuenta el consumo de agua y la contaminación, en todas las fases del ciclo de vida completo del producto.
Este indicador tiene en cuenta tanto el uso directo como el indirecto. Directo podría considerarse la parte del productor para la producción, fabricación o actividades de mantenimiento y la parte indirecta como el uso del agua en la cadena de distribución del productor.
Para calcular la huella hídrica de un proyecto o una organización se ponderan tres tipos distintos de agua (la azul, la verde y la gris):

- Agua azul: recursos hídricos dulces que hacen falta para fabricar un producto o prestar un servicio, es decir, volumen de agua dulce consumida de las aguas superficiales (ríos, lagos y embalses) y subterráneas (acuíferos).
- Agua verde: evaporación que se experimenta durante los procesos; el volumen de agua evaporada y/o transpirada en el transcurso de la actividad.
- Agua gris: agua que se contamina como resultado de los procesos, aunque no es un indicador de la cantidad de agua contaminada, sino de la cantidad de agua dulce necesaria para asimilar la carga contaminante para alcanzar los estándares calidad marcados por la legislación vigente.
Actualmente, el sector agroalimentario es uno de los sectores industriales más demandantes de agua, por lo que resulta fundamental impulsar una verdadera economía circular que ajuste los procesos para minimizar consumos y avanzar en los usos internos de aguas reutilizadas, recuperadas y regeneradas.
Un caso de éxito en este sector es el de Estrella Levante, que fue la primera empresa cervecera en verificar el cálculo de su huella hídrica a través de una certificadora externa. Llevó a cabo un análisis de la huella hídrica tanto para el proceso industrial de la cerveza (flujo directo), como del flujo indirecto de la cadena de suministro (embotellamiento, materia prima, energía y transporte) para 7 productos en una temporalidad de 5 años.
Este indicador es, además de clave en los sectores de industria y agricultura, también en sectores estratégicos para una correcta implantación de los ODS (objetivos de desarrollo sostenible). Concretamente en el ODS 6 “agua limpia y saneamiento para todos”, ya que uno de sus objetivos está enfocado a aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua
El análisis de la huella hídrica no sólo contribuye al ODS 6 para garantizar el suministro de agua para todos, sino que también es un indicador que puede contribuir en varios de los objetivos de Desarrollo Sostenible.

En Heura podemos ayudar a las diferentes industrias establecer estrategias para la reducción de la huella hídrica, realizando un estudio completo de los procesos productivos que podrían derivar en disminución de costes de producción y de gestión de aguas residuales. Contacta con nosotros y te ayudaremos.
Me interesa poder comunicarme con ustedes, gracias.